MANUEL DE VEGA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
CAPÍTULO 2. ESTRUCTURAS DE LA MEMORIA
CAPÍTULO 4. PROCESOS DE MEMORIA
CAPÍTULO 5. LAS IMÁGENES MENTALES
CAPÍTULO 6. REPRESENTACIONES PROPOSICIONALES
CAPITULO 7. CONCEPTOS Y CATEGORÍAS
CAPÍTULO 8. COMPRENSIÓN :Lectura
MANUEL DE VEGA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA COGNITIVA |
||||||
PROLOGO |
|
|
|
17 |
||
PRIMERA PARTE: ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE BASE |
||||||
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN |
23 |
|||||
|
|
Procesamiento de información |
23 |
|||
|
|
|
Origen del paradigma cognitivo |
25 |
||
|
|
|
|
|
Cambio de paradigmas |
25 |
|
|
|
|
|
Factores ajenos a la psicología |
28 |
|
|
|
La analogía del ordenador |
31 |
||
|
|
|
|
|
Analogía funcional |
31 |
|
|
|
|
|
Consecuencias de la analogía |
31 |
|
|
Psicología cognitiva y otras «psicologías» |
34 |
|||
|
|
|
Psicología cognitiva y psicofisiología |
34 |
||
|
|
|
Psicología cognitiva y psicología de la inteligencia |
35 |
||
|
|
|
Psicología cognitiva y psicología genética |
39 |
||
|
|
Métodos |
|
40 |
||
|
|
|
Introspección |
41 |
||
|
|
|
|
|
La introspección clásica |
41 |
|
|
|
|
|
La introspección en la actualidad |
42 |
|
|
|
Estudios experimentales |
45 |
||
|
|
|
|
|
Estudios cronométricos |
45 |
|
|
|
|
|
Paradigmas de aprendizaje verbal |
50 |
|
|
|
El uso instrumental del ordenador |
52 |
||
|
|
|
|
|
Simulación |
52 |
|
|
|
|
|
Inteligencia artificial |
55 |
|
|
Panorama del texto |
55 |
|||
|
|
|
Estructuras, procesos y representaciones |
56 |
||
|
|
|
Organización del libro |
56 |
||
CAPÍTULO 2. ESTRUCTURAS DE LA MEMORIA |
59 |
|||||
|
|
Introducción |
59 |
|||
|
|
La memoria sensorial |
62 |
|||
|
|
|
La memoria icónica |
62 |
||
|
|
|
|
|
La duración del icón |
63 |
|
|
|
|
|
El enmascaramiento icónico y sus interpretaciones |
65 |
|
|
|
|
|
Características de la información icónica |
69 |
|
|
|
|
|
Localización del icón |
70 |
|
|
|
|
|
Problemas de validez ecológica del icón |
73 |
|
|
|
La memoria ecóica |
79 |
||
|
|
|
|
|
La técnica del informe parcial en la memoria ecóica |
79 |
|
|
|
|
|
Estudios de enmascaramiento de la huella ecóica |
81 |
|
|
|
|
|
Persistencia fenomenológica de la imagen ecóica |
84 |
|
|
|
|
|
El efecto sufijo |
85 |
|
|
|
|
|
Conclusiones |
88 |
|
|
La memoria a corto plazo |
88 |
|||
|
|
|
Distinción entre MCP y MLP |
89 |
||
|
|
|
El estudio de las curvas de posición serial |
91 |
||
|
|
|
El formato de la información en MCP |
94 |
||
|
|
MCP como mecanismo de retención |
96 |
|||
|
|
|
A. Limites en la capacidad de MCP |
96 |
||
|
|
|
B. Retención y perdida de información en MCP |
97 |
||
|
|
La recuperación de información en MCP |
101 |
|||
|
|
|
Modelo de búsqueda serial de STERNBERG |
101 |
||
|
|
|
Insuficiencias del modelo de STERNBERG |
106 |
||
|
|
|
El modelo de búsqueda en paralelo de RATCLIFF |
108 |
||
|
|
|
Conclusiones |
112 |
||
|
|
MCP como memoria operativa |
113 |
|||
|
|
|
Repetición |
113 |
||
|
|
|
Agrupamiento o recodificación |
115 |
||
|
|
|
MCP en la ejecución de tareas complejas |
117 |
||
|
|
Comentarios críticos sobre la teoría multialmacén |
119 |
|||
CAPÍTULO 3. LA ATENCIÓN |
123 |
|||||
|
|
Introducción |
123 |
|||
|
|
|
Fenómenos atencionales |
123 |
||
|
|
|
Atención y conciencia |
125 |
||
|
|
|
Atención y memoria activa |
126 |
||
|
|
Modelos de filtro |
127 |
|||
|
|
|
Modelo de filtro rígido |
127 |
||
|
|
|
|
|
Aportaciones experimentales |
127 |
|
|
|
|
|
El modelo |
130 |
|
|
|
Modelo de filtro atenuado |
131 |
||
|
|
|
La selección de información visual |
134 |
||
|
|
|
Modelos de filtro post-categorial |
135 |
||
|
|
|
|
|
El modelo de DEUTSCH y DEUTSCH |
136 |
|
|
|
|
|
El modelo de NORMAN |
137 |
|
|
|
Críticas a los modelos de filtro |
139 |
||
|
|
Modelos de recursos limitados |
141 |
|||
|
|
|
Paradigma de atención dividida |
142 |
||
|
|
|
El modelo de KAHNEMAN: recursos centrales |
144 |
||
|
|
|
El modelo de NORMAN y BOBROW: procesos limitados |
147 |
||
|
|
|
El modelo de NAVON y GOPHER: multiplicidad de recursos |
148 |
||
|
|
Procesos automáticos y procesos controlados |
150 |
|||
|
|
|
Características de los procesos automáticos |
150 |
||
|
|
|
Características de los procesos controlados |
151 |
||
|
|
|
Criterios empíricos de automaticidad y control |
152 |
||
|
|
|
Una muestra de experimentos |
154 |
||
|
|
|
Conclusiones |
160 |
||
|
|
Consumo de recursos en los estadios de procesamiento |
163 |
|||
|
|
|
Investigaciones multi-estadio |
163 |
||
|
|
|
Investigaciones sobre codificación y percepción |
166 |
||
|
|
|
Consideraciones finales |
169 |
||
CAPÍTULO 4. PROCESOS DE MEMORIA |
173 |
|||||
|
|
Multiplicidad de códigos en la memoria |
174 |
|||
|
|
|
El fenómeno de la «punta de la lengua» |
175 |
||
|
|
|
Estructura de los trazos de memoria: estudios pioneros |
176 |
||
|
|
La hipótesis de los niveles de codificación |
178 |
|||
|
|
|
Los trabajos pioneros |
179 |
||
|
|
|
La formulación de CRAIK y LOCKHART |
179 |
||
|
|
|
La investigación sobre los niveles |
181 |
||
|
|
|
Elaboración, distintividad, congruencia y destreza |
183 |
||
|
|
|
Críticas sobre la concepción de los niveles |
186 |
||
|
|
|
Dominios de procesamiento |
190 |
||
|
|
Procesos de recuperación |
192 |
|||
|
|
|
Recuerdo libre y reconocimiento |
192 |
||
|
|
|
Teorías de generacion-reconocimiento |
194 |
||
|
|
|
Hipótesis de la especificidad de la codificación |
196 |
||
|
|
|
|
|
Algunos datos empíricos |
196 |
|
|
|
|
|
Formulación del principio de especifidad |
197 |
|
|
|
|
|
Memoria semántica y memoria episódica |
199 |
|
|
|
|
|
Algunas cuestiones polemices |
201 |
|
|
|
Nuevas orientaciones |
202 |
||
|
|
|
|
|
Estado de animo y recuerdo |
202 |
|
|
|
|
|
Recuperación como proceso activo |
203 |
|
|
Conclusiones |
207 |
|||
SEGUNDA PARTE: REPRESENTACIONES MENTALES |
||||||
CAPÍTULO 5. LAS IMÁGENES MENTALES |
213 |
|||||
|
|
La imagen como representación mental |
213 |
|||
|
|
|
Los mnemonistas |
214 |
||
|
|
|
|
|
El sujeto de Luria |
214 |
|
|
|
|
|
Otras memorias excepcionales |
215 |
|
|
|
La funcionalidad de las imágenes mentales |
215 |
||
|
|
|
|
|
Los códigos mnemónicos |
215 |
|
|
|
|
|
Imágenes mentales y creatividad |
216 |
|
|
|
|
|
Imágenes mentales y psicoterapia |
216 |
|
|
|
Estudios pioneros sobre la imagen |
217 |
||
|
|
|
|
|
Actitud negativa hacia las imágenes |
217 |
|
|
|
|
|
La aportación de TOLMAN |
217 |
|
|
|
|
|
La hipótesis de HEBB |
218 |
|
|
La hipótesis dual |
220 |
|||
|
|
|
El sistema verbal y las imágenes mentales |
220 |
||
|
|
|
Aportaciones experimentales |
222 |
||
|
|
|
|
|
Paradigma de mediación de imágenes |
222 |
|
|
|
|
|
Paradigma de aprendizaje de dibujos y palabras |
223 |
|
|
|
|
|
Insuficiencias de los paradigmas de aprendizaje verbal |
224 |
|
|
Estudios cronométricos de las imágenes mentales |
225 |
|||
|
|
|
Consideraciones teóricas y meteorológicas |
225 |
||
|
|
|
Rotación de imágenes |
226 |
||
|
|
|
Desplazamientos en las imágenes mentales |
231 |
||
|
|
|
Inspección de imágenes con diferentes tamaños |
234 |
||
|
|
|
Estudios de comparación mental |
236 |
||
|
|
Equivalencia entre percepción e imágenes |
236 |
|||
|
|
|
Solapamiento de ambos sistemas |
236 |
||
|
|
|
Equivalencia estructural: el campo visual de la imagen |
237 |
||
|
|
|
Equivalencia funcional: posefectos visuales |
240 |
||
|
|
Una simulación de las imágenes mentales |
242 |
|||
|
|
|
Ventajas de la simulación |
242 |
||
|
|
|
Estructuras y representaciones |
243 |
||
|
|
|
Procesos |
244 |
||
|
|
|
Valoración del modelo |
246 |
||
|
|
Mapas cognitivos |
247 |
|||
|
|
|
Conocimiento ambiental |
247 |
||
|
|
|
|
|
La noción de mapa cognitivo |
248 |
|
|
|
|
|
La metáfora del mapa |
248 |
|
|
|
|
|
El mapa cognitivo como proceso |
249 |
|
|
|
Investigaciones empíricas |
249 |
||
|
|
|
|
|
Dificultades meteorológicas |
249 |
|
|
|
|
|
Estimación de distancias y orientación |
250 |
|
|
|
El arte de navegar de los polinesios |
255 |
||
|
|
|
Conclusiones |
258 |
||
CAPÍTULO 6. REPRESENTACIONES PROPOSICIONALES |
261 |
|||||
|
|
Introducción |
261 |
|||
|
|
|
Representaciones del conocimiento |
261 |
||
|
|
|
Las proposiciones |
263 |
||
|
|
|
Ventajas psicológicas de las proposiciones |
265 |
||
|
|
El formalismo proposicional |
266 |
|||
|
|
|
Construcción de redes proposicionales |
266 |
||
|
|
|
Versatilidad de las proposiciones |
270 |
||
|
|
Teorías proposicionales de la memoria semántica |
273 |
|||
|
|
|
El TLC de QUILLIAN |
275 |
||
|
|
|
|
|
Representaciones y procesos |
275 |
|
|
|
|
|
Algunos datos psicológicos |
278 |
|
|
|
|
|
Críticas al modelo de QUILLIAN |
279 |
|
|
|
Teoría de Propagación de la Activación de COLLINS y LOFTUS |
281 |
||
|
|
|
|
|
Representaciones en la memoria semántica |
281 |
|
|
|
|
|
Procesos |
282 |
|
|
|
Conclusiones |
283 |
||
|
|
Teorías proposicionales de amplio espectro |
283 |
|||
|
|
|
El proyecto LNR |
284 |
||
|
|
|
|
|
Representaciones en LNR |
284 |
|
|
|
|
|
La búsqueda de primitivos semánticos |
286 |
|
|
|
|
|
Procesos |
289 |
|
|
|
ACT: una teoría general |
290 |
||
|
|
|
|
|
Principios específicos de ACT |
291 |
|
|
|
|
|
Representaciones proposicionales en ACT |
292 |
|
|
|
|
|
Producciones en ACT |
295 |
|
|
|
|
|
Procesos de activación en ACT |
297 |
|
|
|
Conclusiones |
299 |
||
|
|
El debate en torno a las representaciones mentales |
300 |
|||
|
|
|
Argumentos proposicionalistas anti-imagen |
301 |
||
|
|
|
La replica de KOSSLYN |
305 |
||
|
|
|
Críticas a las teorías proposicionalistas |
308 |
||
|
|
|
Argumentos agnósticos de ANDERSON |
311 |
||
|
|
|
Criterios de evaluación de teorías |
313 |
||
CAPITULO 7. CONCEPTOS Y CATEGORÍAS |
317 |
|||||
|
|
Introducción |
317 |
|||
|
|
|
Función adaptativa de los conceptos |
317 |
||
|
|
|
Tipos de representaciones conceptuales |
318 |
||
|
|
|
Consideraciones sobre la concepción clásica de los conceptos |
321 |
||
|
|
|
Esbozo de la perspectiva clásica |
321 |
||
|
|
|
Críticas |
323 |
||
|
|
Concepción prototípica: estructura de las categorías |
324 |
|||
|
|
|
A. Principios de la categorización |
325 |
||
|
|
|
|
|
Estructura del mundo percibido |
325 |
|
|
|
|
|
Economía cognitiva |
325 |
|
|
|
Dimensión vertical: las categorías básicas |
327 |
||
|
|
|
|
|
Categorías básicas, supraordinadas y subordinadas |
327 |
|
|
|
|
|
Estudios convergentes |
327 |
|
|
|
Universalidad de las categorías básicas |
330 |
||
|
|
|
|
|
Aportaciones de los antropólogos |
331 |
|
|
|
|
|
Ontogénesis |
331 |
|
|
|
|
|
Lenguaje de sordomudos |
332 |
|
|
|
|
|
Conclusiones |
333 |
|
|
|
Dimensión horizontal: tipicidad |
333 |
||
|
|
|
|
|
Estudios empíricos sobre tipicidad |
333 |
|
|
|
|
|
El parecido familiar como determinante de la tipicidad |
336 |
|
|
|
|
|
Efectos psicológicos de la tipicidad |
339 |
|
|
|
|
|
Prototipos |
340 |
|
|
|
Determinantes ambientales, biológicos y culturales de las categorías |
342 |
||
|
|
Concepción prototípica: modelos de procesamiento |
344 |
|||
|
|
|
Modelo de estadios de SMITH Y colaboradores |
345 |
||
|
|
|
Modelos de formación de prototipos |
347 |
||
|
|
|
|
|
Algunos datos |
348 |
|
|
|
|
|
El prototipo como media de distancias |
350 |
|
|
|
|
|
Concepción del prototipo mas transformación |
350 |
|
|
|
|
|
El prototipo como conjunto de atributos mas frecuentes |
351 |
|
|
Similitud |
|
351 |
||
|
|
|
Modelos euclidianos |
351 |
||
|
|
|
Modelos de contraste de atributos |
353 |
||
|
|
|
Similitud no literal |
356 |
||
|
|
|
|
|
La rehabilitación de la metáfora |
356 |
|
|
|
|
|
Modelos de similitud metaforice |
358 |
|
|
Consideraciones finales |
361 |
|||
|
|
|
De nuevo sobre las dimensiones y atributos |
361 |
||
|
|
|
B. ¿Son generalizables las aportaciones |
363 |
||
|
|
|
|
TERCERA PARTE: PROCESOS COGNITIVOS COMPLEJOS |
||
CAPÍTULO 8. COMPRENSIÓN |
367 |
|||||
|
|
Introducción |
367 |
|||
|
|
|
Perspectivas fenomenológica e informacional |
367 |
||
|
|
|
Codificación, percepción y comprensión |
368 |
||
|
|
|
Representaciones, memoria y comprensión |
370 |
||
|
|
Los primeros modelos de comprensión |
370 |
|||
|
|
|
Verificación de frases |
371 |
||
|
|
|
|
|
La tarea de CLARK |
371 |
|
|
|
|
|
El modelo de CLARK |
372 |
|
|
|
|
|
El modelo de comparación de constituyentes |
374 |
|
|
|
|
|
Críticas a los modelos de verificación |
377 |
|
|
|
Inteligencia artificial |
380 |
||
|
|
|
|
|
Primeros ensayos |
381 |
|
|
|
|
|
Comprendiendo y actuando en un mundo de bloques |
383 |
|
|
|
|
|
Simulación de la mente de un paranoico |
386 |
|
|
|
|
|
Conclusiones |
386 |
|
|
Esquemas |
|
389 |
||
|
|
|
Introducción |
389 |
||
|
|
|
Algunas investigaciones sobre el contexto |
391 |
||
|
|
|
Contenido de los esquemas |
393 |
||
|
|
|
|
|
Esquemas visuales: marcos |
393 |
|
|
|
|
|
Esquemas situacionales: guiones |
395 |
|
|
|
|
|
Esquemas de dominio |
397 |
|
|
|
|
|
Esquemas sociales |
399 |
|
|
|
|
|
Esquemas de autoconcepto |
401 |
|
|
|
|
|
Conclusiones |
402 |
|
|
Funciones de los esquemas |
402 |
|||
|
|
|
Comprensión |
403 |
||
|
|
|
|
|
Los esquemas en la comprensión |
404 |
|
|
|
|
|
El contexto |
405 |
|
|
|
|
|
El texto |
406 |
|
|
|
B. Memoria |
409 |
||
|
|
|
|
|
BARTLETT contra EBBINGHAUS |
409 |
|
|
|
|
|
Reconstrucción y abstracción |
409 |
|
|
|
|
|
Memoria de sucesos congruentes e incongruentes |
410 |
|
|
|
Acción |
413 |
||
|
|
|
|
|
Planificación y control de la acción |
416 |
|
|
|
|
|
Comprensión y memoria de acciones |
416 |
|
|
|
Conclusiones |
418 |
||
|
Lectura |
|
|
421 |
||
|
|
|
Introducción |
421 |
||
|
|
|
|
|
Lectura y comprensión |
421 |
|
|
|
|
|
El precio de la alfabetización |
421 |
|
|
|
|
|
Niveles de procesamiento en la lectura |
423 |
|
|
|
Técnicas experimentales |
424 |
||
|
|
|
|
|
Lo que se descubre en las miradas |
424 |
|
|
|
|
|
Tiempo de lectura |
427 |
|
|
|
|
|
Ventana móvil |
428 |
|
|
|
Modelos de lectura |
430 |
||
|
|
|
|
|
Un modelo serial: LABERGE Y SAMUELS |
430 |
|
|
|
|
|
Modelos interactivos |
432 |
|
|
|
Conclusiones |
436 |
||
CAPITULO 9. PENSAMIENTO |
439 |
|||||
|
|
Razonamiento deductivo |
440 |
|||
|
|
|
Inferencia transitiva |
440 |
||
|
|
|
|
|
Hipótesis imaginativa |
442 |
|
|
|
|
|
Hipótesis lingüística |
442 |
|
|
|
|
|
Hipótesis mixta |
443 |
|
|
|
Silogismo categorial |
445 |
||
|
|
|
|
|
Introducción |
445 |
|
|
|
|
|
Investigaciones psicológicas |
446 |
|
|
|
|
|
Teorías racionalistas |
450 |
|
|
|
|
|
Teorías no racionalistas |
452 |
|
|
|
Razonamiento proposicional |
455 |
||
|
|
|
|
|
Introducción |
455 |
|
|
|
|
|
Datos sobre el condicional |
456 |
|
|
|
|
|
Modelos de razonamiento condicional |
460 |
|
|
|
Conclusiones |
463 |
||
|
|
|
|
|
La crisis del logicismo |
463 |
|
|
|
|
|
La alternativa psicológica |
466 |
|
|
Razonamiento inductivo |
467 |
|||
|
|
|
Predicción y probabilidad |
468 |
||
|
|
|
|
|
Estadísticos y heurísticos |
468 |
|
|
|
|
|
Representatividad |
470 |
|
|
|
|
|
Accesibilidad |
472 |
|
|
|
|
|
Conclusiones |
479 |
|
|
|
Causalidad |
481 |
||
|
|
|
|
|
Universalidad del análisis causal |
482 |
|
|
|
|
|
Sesgos en el análisis causal |
487 |
|
|
|
|
|
Conclusiones |
493 |
|
|
Resolución de problemas |
493 |
|||
|
|
|
Introducción |
493 |
||
|
|
|
|
|
¿Que es un problema? |
493 |
|
|
|
|
|
Fases en la resolución de un problema |
495 |
|
|
|
|
|
La Gestalt |
495 |
|
|
|
Una muestra de problemas |
497 |
||
|
|
|
|
|
Problemas de transformación |
499 |
|
|
|
|
|
Problemas de inducción de estructuras |
501 |
|
|
|
|
|
Problemas de ordenación |
503 |
|
|
|
|
|
Problemas sociales |
504 |
|
|
|
Procesamiento de información en la resolución de problemas |
504 |
||
|
|
|
|
|
Introducción |
505 |
|
|
|
|
|
Pensar en voz alta |
505 |
|
|
|
|
|
El espacio problema |
506 |
|
|
|
|
|
Heurísticos en la resolución de problemas |
506 |
|
|
|
|
|
Sistemas de producción |
508 |
|
|
|
|
|
Conclusiones |
509 |
|
|
Consideraciones finales |
510 |
|||
|
|
|
Racionalismo y formalismo |
510 |
||
|
|
|
Cultura |
511 |
||
|
|
|
Notas sobre el pensamiento científico |
512 |
||
EPÍLOGO |
|
|
|
515 |
||
BIBLIOGRAFÍA |
|
519 |
||||
ÍNDICE DE AUTORES |
549 |
|||||
ÍNDICE DE MATERIAS |
561 |