Anterior Inicio Siguiente

4 PRIMER CONCURSO DE PIEZAS ORIGINALES PARA ACORDEON

El Acordeonista Año III Abril Nº 4 Página 111

Ver páginas 1/10 del segundo número de Metamorfosis

 

JOSÉ FERMÍN GURBINDO

Obtiene el Primer Premio en el Concurso de Composiciones Originales para Acordeón.
José Fermín Gurbindo es la más destacada figura acordeonística de Logroño. Durante varios años, ha sido el único acordeonista dedicado seriamente al instrumento.
Sus principios musicales están basados en el piano, pero fué conquistado para nuestro instrumento y está entusiasmado con sus preciosas cualidades. Actualmente está acabando sus estudios de piano y emprenderá los cursos superiores, para acabar su formación musical
Su actividad se desarrolla principalmente en la orquesta que dirige, de la cual esperamos publicar en breve alguna foto. Además, da clases de Acordeón, contando con varios discípulos, señoritas y muchachos, con lo cual está creando un magnífico plantel de futuros acordeonistas que ayudarán notablemente al desarrollo del Acordeonismo logroñés, que se presenta en inmejorables perspectivas como uno de los mejores de Castilla.
Gurbindo ha tenido un éxito con la obtención del Primer Premio en el I Concurso de Originales para Acordeón, al que ha presentado su composición «CARAVANA PERDIDA», danza oriental. Y como damos por supuesto que a Uds. les resultará interesante el comentario que hace de ella su propio autor, lo exponemos seguida mente:
 
 
CARAVANA PERDIDA
 
«Esta obra comienza con un corto diálogo, a modo de introducción, imitando un amanecer en un oasis; siguiendo después unos compases de ritmo oriental, que dan paso a la melodía.
Primero, se desarrolla ésta en un «pianissimo» suave, como si fuera el murmullo de una caravana que se acerca por el desierto. La intensidad del sonido aumenta gradualmente, hasta una variación del tema principal, cantada por los bajos, ya en un matiz fuerte.
El terrible "simoun", el viento enterrador del desierto. aparece luego en un pasaje cromático. Vuelve a oírse el motivo principal en f. f., con diseños cromáticos en el acompañamiento, como si fuese el viento, mezclándose éste con cortes en el ritmo, que expresan la confusión de la caravana ante la avalancha de arena.
La tonalidad fuerte describe el momento crucial en que la caravana se extravía en el desierto, perdida en el caos de arena.
Termina la composición con varios golpes y un trino en ambas manos, que se corta en el final con un golpe muy fuerte y seco».
El Acordeonista Año III Abril Nº 4 Página 111
Anterior Inicio Siguiente